
Si
ha notado algún problema de salud (dolor de cabeza,
insomnio, cansancio...) y sospecha
que pueda estar causado por una antena de
telefonía
móvil
cercana, llámenos.
Le haremos un estudio de los niveles de emisiones presentes
en su vivienda, lugar
de trabajo, o terreno.
Transformadores,
líneas de alta tensión, electricidad
estática,
contadores digitales, aparatos
eléctricos, redes WIFI, radioactividad,
geopatías, etc.



Los campos
electromagnéticos
artificiales interfieren en el funcionamiento de nuestro organismo y de
todos
los seres vivos. Numerosos estudios cientificos lo demuestran.
No existe
ninguna conclusión oficial al respecto, pero se sospecha que
pueden ser
causantes de enfermedades como el cáncer asi como provocar
trastornos
neurologicos.
MÁS INFORMACIÓN
91.688.75.81
PREGUNTAS
Y RESPUESTAS:
POR ALBERTO CELA (INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL / COLEGIADO
Nº 25.476)
¿QUÉ
INCLUYE EL ESTUDIO?
- Análisis de los niveles de campo
eléctrico y
magnético en baja frecuencia, así como de
radiofrecuencias y microondas procedentes
tanto de las instalaciones
externas (antenas de telefonía, radioenlaces,
transformadores eléctricos, líneas de alta
tensión,
cables soterrados, etc.) como internas
(aparatos
domésticos, cableado eléctrico, redes wifi, etc).
Para ello contamos
con dos analizadores
de espectro (de alta y baja frecuencia)
que a diferencia de los detectores de banda ancha
tradicionales proporcionan tanto la intensidad de las
señales
recibidas como las frecuencias de las mismas. De esta
manera
medimos inequívocamente y por separado cada
módulo instalado en las estaciones base de
telefonía
móvil (GSM, UMTS, LTE, 5G...), los repetidores de radio y
televisión, radares
de aviación, antenas de la policía, radio-aficcionados, picoantenas,
o los nuevos contadores digitales de la luz/gas/agua entre otros.
Cobertura completa del
espectro de
frecuencias 0 Hz - 6 GHz. Posibilidad de
hacer un seguimiento
(monitorización) de las emisiones a lo largo de uno
o
varios días.
- Evaluación de los niveles de carga
electrica
estática
en las superficies, cuyos
elevados
índices conducen normalmente al denominado
Síndrome del Edificio Enfermo. Para ello utilizamos un
estatímetro
digital.
- Medición de radiactividad
alfa, beta,
gamma y rayos X, asi como detección de gas
radón
mediante un contador Geiger digital.
- Comprobación de los niveles de "electricidad
sucia"
(armónicos y corrientes parásitas de la red
eléctrica), asociada a la instalación de algunos
de los nuevos contadores de la luz con capacidad de
telegestión, así como a ciertos tipos
de aparatos y/o
transformadores eléctricos.
- Detección de cargas magnéticas
estáticas, asi
como de corrientes
de agua subterraneas,
fallas
geológicas
y redes
de
Hartmann-Curry, con geomagnetómetro
digital,
siendo el instrumento que mejores resultados da en
la localización
de
geopatías.
- Medición del formaldehído.
Se trata de un químico cancerígeno que se
concentra en ambientes interiores y procede de algunos tipos de
maderas, pinturas y
textiles, entre otros.
- Evaluación de los niveles de partículas
PM 2.5,
procedentes en su mayor parte de la contaminación de los
vehículos
a diesel, los sistemas de calefacción domésticos,
así como de los grandes barcos, y que nos dan idea de la
calidad
del aire que respiramos.
- Cuantificación aproximada de
la carga
electrica
acumulada en el
propio cuerpo mediante un multímetro
y el análisis de los valores de voltaje y
resistencia corporal.
- En algunos casos, se procederá a la
comprobación de otros parametros
fisicos ambientales:
- Nivel acústico (ruido) mediante
sonometro.
- Intensidad de la luz visible con luxometro.
- Total de sólidos disueltos en el agua
(indicador de la calidad del agua que
bebemos).
- Temperatura.
- Humedad relativa.
- El estudio se completa con un informe comprensible,
detallado,
y
firmado por ingeniero.
Para ello se
tendrán en
consideración los limites
establecidos tanto por ley (Real Decreto 1066/2001,
RD 299/2016) como
por estudios independientes (Bioiniciativa 2012,
SBM-2008),
siendo estos
últimos los más
adecuados para contemplar los posibles efectos en la salud a
medio
y largo plazo de la
exposición a campos
electromagnéticos. Posibilidad de informes visados
por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos
Industriales de Madrid.
- Finalmente se
proporcionará asesoramiento
técnico
en cuanto a posibles medidas de prevención y
protección,
con el fin de reducir al máximo la exposición a
las diversas fuentes de contaminación
electromagnética y ambiental detectadas; y se
atenderán todas las
dudas suscitadas.
GARANTIZAMOS
TOTAL INDEPENDENCIA Y RIGOR EN NUESTRO TRABAJO. NO TENEMOS NINGUNA
RELACCIÓN CON EMPRESAS ELÉCTRICAS, OPERADORAS NI
CON INDUSTRIA. ADEMÁS, NO RECIBIMOS SUBENCIONES O AYUDAS DE
NADA NI NADIE.
¿QUE PASA SI
TODO ESTA "CORRECTO"?
Legal
no siempre
significa inocuo. Así como el tabaco es legal y
puede generar cancer de pulmón.
La inmensa mayoría de las evaluaciones "oficiales" concluye
así porque
los
límites marcados por ley (que recogen únicamente
los efectos en la salud a corto plazo)
son muy
superiores a los denominados como límites
biológicos
(basados en los efectos a medio y
largo plazo).
Por ejemplo, la inducción magnética generada por
un centro de
transformación próximo a una vivienda puede ser
de 1.500
nanoteslas, lo
cual es 15 veces superior al límite recomendable a nivel
biológico, y
sin embargo estar muy por debajo del límite oficial (100.000
nanoteslas).
TENEMOS
EN CUENTA LOS EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA EXPOSICIÓN
A
RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS PARA ASESORAR Y PROTEGER A LAS
PERSONAS.
¿POR
QUÉ DEBERÍA HACER UN ANÁLISIS DE LAS
RADIACIONES EN MI ENTORNO?
Porque es mejor prevenir que curar.
Conocer los
niveles de contaminación
electromagnética presentes en su hogar o en su centro de
trabajo debería
facilitarle
la toma
de decisiones tanto para prevenir como
para evitar más daños en
su salud, o bien descartar que estos se
deban a las radiaciones.
Puede pulsar
aquí
para consultar los testimonios de personas que ya han confiado
en nosotros.
¿CÓMO
PUEDO SABER A QUÉ RIESGOS ME ESTOY EXPONIENDO?

Si vivimos cerca de una
antena
de telefonía es probable que
la dosis que reciba nuestra vivienda sea mayor que la que aconseja el
principio de precaución. Todo dependerá del tipo
de antena, la altura a la que se encuentre con respecto
a nuestra
vivienda, así como su orientación y
obstáculos intermedios.
Sin embargo la mayoría de las veces comprobamos que son los
teléfonos
inalámbricos digitales (incluso los de los
vecinos)
y en menor medida los
routers
wifi los que nos están
irradiando
con una mayor potencia, incluso más de lo que lo
hacen las antenas de
telefonía móvil externas (por situarse mucho
más cerca de nuestros cuerpos).
Otras veces, no somos conscientes de los elevados campos electricos que
puede
generar un simple interruptor o
cable
eléctrico que
pase

justo a la altura del cabecero de nuestra cama. En ese caso,
es fácil que nuestra cabeza esté
soportando todas las noches una radiación "extra"
de 150 Voltios
por metro (lo aconsejable sería no más de 10
V/m). Solucionar esto último, es relativamente sencillo y
consiste en alejar el cabecero como mínimo 1
metro del
origen o bien, si no se puede mover, cambiar la orientación
del colchón para proteger nuestros organos vitales, de este
tipo de
radiaciones.
¿ME
TENGO QUE CAMBIAR DE SITIO?
En
la
mayoría
de los
casos no es necesario. Casi
todos los
problemas detectados se podrán solucionar
a
corto-medio plazo.
Únicamente cuando tenemos cerca cables de alta
tensión y/o transformadores eléctricos (tanto a
la
vista o como soterrados), o bien cuando estamos expuestos a altos
niveles de radioactividad, puede proceder el tener que cambiar de
ubicación como medida
preventiva.
¿POR
QUÉ NO DEBERÍA COMPRARME UN APARATO Y HACERLO YO
MISMO?
Los aparatos fiables son mucho más caros que el precio que
tiene
un estudio técnico. Por otra parte, localizar el foco exacto
de
radiación puede ser el otro gran problema puesto
que unos
pocos centímetros pueden hacer variar el resultado
significativamente. Sin la ayuda de un profesional
experimentado se
pueden provocar falsas medidas e interpretaciones que den lugar a
conclusiones
erróneas y/o peligrosas.
¿Y SI PASO
MUCHO TIEMPO EN MI CENTRO DE TRABAJO?
Casi
todos pasamos gran parte del día en espacios cerrados.
Muchas
oficinas están llenas de aparatos eléctricos y
electrónicos, aires acondicionados, tubos
fluorescentes, etc. No es
de
extrañar, por tanto, que si el ambiente del lugar de trabajo
es insalubre, acabemos enfermando.
Con la entrada en vigor del
Real Decreto
299/2016, transposición al derecho
español de la
Directiva
2013/35/UE,
los empresarios están obligados a identificar y evaluar los
niveles de contaminación
electromagnética a los que
estén expuestos los trabajadores, así como a
elaborar y
aplicar un plan de acción cuando los niveles de
exposición sean elevados.
DISPONEMOS
DE EQUIPOS DE MEDICIÓN OPTIMIZADOS PARA
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL RD. 299/2016, CON
CAPACIDAD PARA
REALIZAR MEDIDAS MEDIANTE EL MÉTODO DE PONDERADO DE PICOS,
ASÍ COMO PROMEDIADOS
ESPACIALES Y TEMPORALES.
La
lipoatrofia
semicircular
es una enfermedad relaccionada con el exceso
de
contaminación electromagnética en los centros de
trabajo. Se identifica
mediante
una pérdida del tejido
graso
subcutaneo en la zona de los muslos, aunque también puede
darse en los
brazos y/o abdomen; y suele traer consigo
síntomas asociados de
hipersensibilidad
electromagnética.
El denominado
síndrome
del edificio enfermo puede ser la
causa de
dolores de cabeza
persistentes, irritaciones en
las vías respiratorias, alteraciones en la
piel, infecciones frecuentes, etc. La Organización
Mundial
de
la Salud
estima que un 30% de los edificios modernos podrían ser la
causa
directa de los diversos problemas de salud y molestias que sufren sus
ocupantes.
¿CÓMO
ME PROTEJO?
La
mejor
solución es con la distancia al
foco emisor de radiaciones. Para ello basta con
identificar
(y a veces sustituir) los aparatos y equipos
eléctricos que presente niveles de campos

electromagnéticos elevados en nuestro
entorno habitual.
Por otra parte, si los niveles de radiación a los que ha
estado expuesto son
altos puede presentar
un informe en
su ayuntamiento, o bien ir a juicio
para
que adopten las
acciones pertinentes. En otras ocasiones lo más
apropiado podría ser adoptar
soluciones prácticas para
apantallar
o reducir los
niveles de inmisión medidos.
Existen diversos
materiales
para
protegerse de los campos electromagnéticos que pueden
colocarse
sobre
las paredes, techos, ventanas, etc. Hablamos de simples mallas
metálicas
tipo mosquitera (de venta en tiendas de
bricolaje), o de telas y
pinturas diseñadas especificamente para
evitar el paso de las radiaciones. Las
opciones más apropiadas en cada caso, asi como su
función y
ubicación,
dependerán de las
recomendaciones que se deriven de un estudio técnico
exhaustivo de las emisiones presentes.
NO
MANTENEMOS
NINGÚN TIPO
DE RELACCIÓN COMERCIAL, NI
RECIBIMOS INCENTIVOS DE TIENDAS QUE VENDEN PRODUCTOS PARA PROTEGERSE DE
LAS EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS.
¿POR
QUÉ SE DEDICAN A ESTO?
En 1999 comencé a padecer los síntomas
de la electrosensibilidad (insomnio, cansancio, dolor de
cabeza...) después de vivir a 150 metros de una antena de
telefonía móvil durante más de 7
años, y de una subestación eléctrica
(35 años funcionando) ubicada en el mismo terreno de la
antena. Pero ahora sé, tras adiestrarme en el uso de los
aparatos para discriminar, que lo que más me estaba
afectando era
un aparente
ente
inofensivo enchufe
situado a sólo 10
centímetros del cabecero de mi cama, cuya
radiación soporté durante al menos 18
años. Por otra parte, el uso
intensivo de
ordenadores con
las antiguas pantallas de tubo de rayos catódicos
durante aproximadamente 6
años
terminó por
agudizar y cronificar mis sintomas.
A
contracorriente, y tras años de
investigación personal, he transformado el sufrimiento en
una
fuerza
creativa
que me ha permitido mejorar progresiva y
notablemente mi
sintomatología mediante
procedimientos
nutricionales y detoxificantes, asi como identificando y reduciendo el
impacto de la contaminación electromagnética y
ambiental en mi entorno más inmediato.
SI DESEA ASESORAMIENTO
PERSONALIZADO, PEDIR
PRESUPUESTO
O PREGUNTAR SOBRE ALGUNA
CUESTIÓN QUE NO
ESTÉ YA
PLANTEADA, PUEDE LOCALIZARNOS EN EL SIGUIENTE NUMERO DE
TELÉFONO: 91 688 75
81.
TRABAJAMOS
EN TODA ESPAÑA.
Si necesita más
información,
artículos, reportajes,
investigaciones
y estudios científicos, sentencias judiciales,
localización
de las antenas de telefonía cercanas a su domicilio, normativas, modelos de
cartas para comunidades de vecinos, testimonios de personas
afectadas, noticias, etc. sobre radiaciones
electromagnéticas le recomiendo que visite los siguientes enlaces: